lunes, 20 de abril de 2015

Los diez mejores arquitectos de la historia de la arquitectura moderna. ¿Estás de acuerdo?

Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Te propongo un viaje por el tiempo a través de la arquitectura y de los edificios más emblemáticos de la historia moderna, un recorrido por todo el mundo donde encontrarás piezas de los diez mejores arquitectos de todos los tiempos, bueno puede que no sean los mejores, pero si los más reconocidos.
¿Echas de menos a tu arquitecto preferido? ¿Crees que falta algún nombre importante? O por el contrario consideras que es una lista bastante completa y significativa de la evolución del diseño de la historia de la arquitectura moderna.

William Morris, Reino Unido, 1834-1896

Fue un arquitecto inglés muy influyente dentro del mundo artístico, además de ser el fundador del movimiento Arts and Crafts que rechazaba totalmente la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura.
Apostaba por el retorno a la artesanía al igual que en la Edad Media, donde el diseñador tenía el estatus de artista. Aunque era un artista multidisciplinar, y a lo largo de su vida diseñó muebles, fue impresor, poeta, escritor, activista político, pintor, es conocido por diseñar la Red House, Reino Unido, 1859.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Antoni Gaudí, España, 1852-1926

Es sin duda uno de los arquitectos más famosos del siglo XX, este prolífico arquitecto es el máximo exponente del modernismo, un movimiento que se caracteriza por su color, sinuosas curvas y motivos de inspiración orgánica.
Dicen que su obra culminante es la iglesia de la Sagrada Familia, aunque todo su trabajo es igual de espectacular. Siempre lleno de color, texturas, formas, te aseguro que no encontrarás ninguna línea recta en sus trabajos. Te dejo con dos de sus trabajos más representativos, la Sagrada Familia, Barcelona, España, 1882-Inacabada y la Casa Batlló, Barcelona, España, 1877
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Frank Lloyd Wright, EE.UU., 1867-1959

Pasamos de un movimiento orgánico y absolutamente expresivo a uno totalmente racionalista y minimalista, del cual Wright era uno de los máximos exponentes. En sus construcciones consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Por primera vez se usan paredes o divisiones de material ligero o techos de alturas diferente para dividir espacios o diferenciarlos.
Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939, la Casa Fallingwater en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época. Aunque hoy destaco otras dos grandes obras de este maestro, la Casa Kaufmann o Casa de la cascada, Estados Unidos, 1936 y The Guggenheim Museum, Nueva York, Estados Unidos, 1937.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Walter Gropius, Alemania, 1883-1969

No sé si es más conocido por su trabajo como fundador y director de la famosa Bauhaus o como arquitecto o urbanista. Una de sus aportaciones al mundo de la arquitectura es construir a lo alto en las grandes ciudades, crear grandes bloques de viviendas para solucionar los problemas sociales y urbanísticos.
Era un defensor de la racionalización en la industria de la construcción y de la producción de diseño, aquí tienes dos magníficos y conocidísimos ejemplos de su trabajo, la Torre PanAm (MetLife en la actualidad), Nueva York, Estados Unidos, 1958–63 y los Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania, 1976-1979.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Ludwig Mies van der Rohe, Alemania, 1886- 1969

Volvemos a Barcelona pero esta vez para chocar con el racionalismo puro, mármol, cristal y hierro eran los materiales preferidos de Ludwig. Su estilo arquitectónico empleaba técnicas estructurales avanzadas, y aplicaba el clasicismo prusiano, el Pabellón Alemán es un gran ejemplo de su trabajo y filosofía.
Es otro de los arquitectos famosos de la Bauhaus, de la cual fue también director, fue decano de la escuela de arquitectura de Chicago, durante su exilio en Estados Unidos. Una de sus obras icónicas es el edificio Seagram en Nueva York, considerado la máxima expresión del estilo internacional. Sin embargo la Casa Farnsworth en Illinois, Estados Unidos, 1951 y El Pabellón Alemán para la exposición Internacional de Barcelona, España, 1929, son sus dos trabajos más conocidos.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Le Corbusier, Suiza, 1887-1965

Es uno de los arquitectos más famosos y de mayor prestigio, al igual que Mies van Der Rohe y Lloyd Wright es un admirador de las líneas puras y limpias, un apasionado del hormigón armado, y un defensor de los espacios abiertos sin paredes divisorias. Algunas de sus obras más fundamentales son: Villa Savoye, Poissy, Francia, 1931 y la capilla de Notre Dame du Haut, Haute-Saône, Francia, 1955.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Philip Johnson, EE. UU, 1906- 2005

Puede que de la lista sea el menos conocido por su nombre, pero no por su trabajo, colaboró con Mies en el diseño y construcción del famoso edificio Seagram en Nueva York. La obra más famosa de Johnson es probablemente la Casa de Cristal (Glass House), en Connecticut. Es un edificio de planta baja, con una esbelta estructura metálica, sin paredes divisorias y con una fachada enteramente de cristal, una clara herencia de su colega Mies.
La casa se hace transparente, permitiendo ver desde un lado lo que ocurre en el otro. Johnson diseñó la casa para sí mismo y al mismo tiempo como tesis para su graduación, desde entonces Johnson vivió siempre en ella, por lo que también se la denomina Casa Johnson. Además de la casa de cristal (Connecticut, Estados Unidos, 1949), destaco la Catedral de cristal en California, Estados Unidos, 1977-1980.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Frank Owen Gehry, Canadá, 1929

Estoy totalmente de acuerdo con Frank Gehry cuando comenta que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura.
Este genial arquitecto canadiense, ha sido reconocido por sus innovadores materiales y peculiares formas irregulares, volumétricas, descompensadas y expresivas, con un resultado brillante y original. Entre sus obras mas destacadas podemos mencionar Casa Frank Gehry (California), Museo Guggenheim (Bilbao España), Hotel Marqués de Riscal (El ciego, España), Casa Danzante (Praga República Checa), Edificio del Banco DG (Berlín Alemania).
Las imágenes pertenecen a la hermosa Clínica de Salud Mental Lou Ruvo, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, 2010, que parece deshacerse con el calor y el nuevo trabajo de Gehry donde por primera vez añade color de una manera tan descarada, el museo Biomuseo Panamá en Panamá, 2014.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Richard Meier, EE. UU., 1934

Meier destaca por conceder la misma importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. En su mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día.
Según Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él, al igual que Frank Lloyd Wright. No obstante, considera que la arquitectura es una disciplina que se encuentra en un continuo flujo, por que va cambiando con el paso de los años y los arquitectos marcan estilos que influencian a los demás. Destaco la iglesia Jubilee Church en Cleveland, Estados Unidos, 2003 y el Macba en Barcelona, España, 1995.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos

Norman Foster, Reino Unido, 1935

Es para mi quién mejor representa la arquitectura de nuestros días, el más contemporáneo de todos, no es el más innovador, ni el más futurista, pero expresa a la perfección nuestro tiempo y las necesidades de nuestra sociedad. Si al principio sus proyectos iniciales se caracterizan por un estilo "High-tech" muy pronunciado, poco a poco las líneas de sus edificios se suavizan y va desapareciendo en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo.
Su primer trabajo de importancia en España fue la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona 1991, puesta en marcha con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Pero destaco otro trabajo español como el Metro de Bilbao, España (1988 – 1995, 1992 – 2004) y la Torre 30 St Mary Axe en Londres, Reino Unido, 2001-2003.
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Los diez mejores arquitectos de todos los tiempos
Hasta aquí la lista de los diez arquitectos mas importantes y prestigiosos de la historia de la arquitectura moderna, como siempre las listas son incompletas e injustas, es por ello que quiero tambiñen mencionar algunos que no son tan famosos pero que sus trabajos son muy relevantes: Louis Sullivan, Josef Hoffmann, Filippo Brunelleschi, Paul Andreu, Oscar Niemeyer, Alvar Aalto, Henry van de Velde, Stan Allen, César Pelli, Eduardo Souto de Moura, Tom Wright, I.M. Pei, Zaha Hadid, Rafael Viñoly, Toyo Ito, Steven Holl, Jacques Herzog, Tadao Ando, Ben Van Berkel, Kennet Frampton y muchos más.




domingo, 19 de abril de 2015

Antes de la construcción de cualquier edificio, palacio, templo, pueblo o ciudad; los quechuas tenían un proceso de planificación física que pretendió asegurar el éxito para el futuro.

Indisputablemente el conocimiento no sólo era un producto de capacidad creativa de estos lugareños andinos sino fue como se indicó antes, la cultura peruana tiene una edad de 18 a 20 mil años a.C. El estudioso peruano Víctor Angles comenta: " La fase inca es el más corto en el desarrollo de personas prehispánicas, es la última política caracterizada por una expansión militar rápida y poderosa que corona fases más tempranas de formación gradual de naciones de mucho tiempo."Antes de ejecutar cualquier construcción los incas hicieron algunos bocetos, planes, modelos y maqueta y como sistemas de medida usaron balanzas basado principalmente en el anthropometry (medidas con relación al cuerpo humano: brazos, codos, pies, pasos, palmos, etc.). Una demostración de este adelanto es la gran cantidad de maquetas encontrada en casi todos los museos arqueológicos en el país.
En el mundo, ninguna otra civilización moderna podría alcanzar la técnica, habilidad y facilidad para tallar el material lítico como lo hicieron los quechuas en esta parte de la tierra. Se reconocen a los incas entre algunos y otros aspectos, en su organización social equilibrada, dominio y manera peculiar de trabajar las piedras, su conocimiento avanzado, organizado y diseñando, y debido a su época y sin la intervención o influencia de otras culturas intercontinentales ellos desarrollaron una de las civilizaciones más avanzadas del planeta.

Hay todavía hay algunas dudas sobre la manera de cómo las piedras cabían precisamente y estaban saludables. Esas dudas son basadas por la falta de crónicas y detalles de archivos antiguos sobre esas técnicas. Existen algunas hipótesis ideadas dentro de las posibilidades lógicas: el más factible indica que el trabajo era muy lento pero eficaz y las paredes normales fueron empezadas con cuidado y por la parte más baja la fila superior siguiente era más compleja porque las piedras tenían que encajar lateralmente con las junturas mas bajas este caso se demuestra prácticamente por todas partes del Cusco que se tallaron caras superiores golpeándolos despacio con los martillos de la piedra según la forma de la superficie inferior. El trabajo era relativamente simple al manipular las piedras pequeñas, porque se podían ponerse o podrían sacarse muchas veces; pero el problema era levantarlas de los cantos por que pesaban cientos de toneladas. La realidad sugiere que los quechuas pudieron usar modelos naturales o maquetas hechos con materiales ligeros y quizás la arcilla. Se suponía que esos modelos eran reproducidos exactamente; ciertamente, el uso de este método ayudó hacer más fácil los trabajos enormemes. Otra opinión respetada es que ellos pudieron usar una cierta técnica actual que consistió en tomar la medida y la forma de las piedras deseadas (en el museo arqueológico del Cusco hay una cinta de plata muy larga), así ellos hicieron posible un trabajo muy complejo.Muchas de las piedras grandes que son parte de paredes incas casi siempre tienen 2 entalladuras en la parte más baja de sus caras. En algunos se ve en Saqsaywaman esas entalladuras sirvieron por facilitar el transporte, levantamiento, y manipulación de las piedras durante el proceso de la edificación. Muchos de estos moldeados están en paredes acabadas, pero debido a alguna razón desconocida ciertas piedras son guardadas todavía. En algunos casos excepcionales se aprecia en el Qorikancha del Cusco dónde la cara interior de la pared es semi-redonda conocido como "tambor solar" muestra un moldeado raro que rodea el nicho trapezoidal; es evidente que no se usaron por manipular los bloques pero tenían algún deber religioso o el significado ideo-gráfico que están perdidos.
Entre los materiales usados en las paredes incas está el adobe (ladrillo de barro). Muchos edificios e incluso las ciudades enteras en el Tawantinsuyo eran hechos con este material; ése es el caso de Pachacamaq que está de pie al sur de Lima. Para hacer "adobes" preferentemente se escogía tierra de buena calidad, arcillosa esta era mezclada con el ichu, y en ciertos casos con lana de alpaca. Todos estos materiales estaban mezclados con agua, y puestos en moldes rectangulares y secados al sol.
Los edificios del adobe aun son preferidos en los andes porque son fáciles de conseguir y así tener propiedades termales son durables y cubiertas con paja o tejas.
Existieron diversos tipos de paredes en el incanato y resumidos estos en cinco modelos básicos:
- El Rústico o "Pirka": Hecho con piedras ásperas tallados y acomodadas sin mucho cuidado; los espacios vacíos estaban llenos con piedras pequeñas y abundante, barro. Este tipo se usó para la construcción de terrazas, almacenes y casas para la gente común, etc.
- El tipo Celular: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de miel hecho con las calizas poligonales pequeñas; se encuentran ejemplos de este tipo en Qolqanpata, Chinchero, Tarawasi, etc.,
- El tipo de Enchased: Hecho con piedras ígneas. Los ejemplos de este tipo son el Templo Principal en Ollantaytambo, el templo de las Tres Ventanas en Machupicchu, Hatun Rumiyoq en Cusco, etc.
- El inca sedimentario o Imperial: Consistiendo básicamente de piedras medianas de altura regular en filas horizontales que dan la impresión de ser totalmente rectangular. Formando junturas pulidas y perfectas "donde es imposible resbalar una hoja del afeitar o incluso una hoja del papel ". Excepto una pantalla de la arcilla muy delgada como un sealant que parece haber sido puesto en licuado o estado líquido para habilitar la mudanza y manipulación de las piedras.
- El tipo Ciclópeo: También conocido como Megalítico se caracteriza por contener enormes cantos rodados que en algunos casos pueden alcanzar 8.5 mts. (28 pies) de alto como los que se ven en Saqsaywaman o los que salen del Templo Principal en Ollantaytambo.Normalmente, las paredes incas están apoyadas y tienen una ligera de inclinación. No hay una regla general o medida para esa inclinación y su deber principal era investigar algún equilibrio entre las paredes que los apoyan. Normalmente las piedras de la base son más grandes o tienen más volumen que el superior. Además, las paredes incas son frecuentemente más anchas en la base que en la parte superior. Es más, la forma clásica de arquitectura inca es el trapezoidal que le da una estabilidad y sensación de equilibrio. Es innegable que la inmortalidad fue investigada; la manera de cómo hacer los edificios sísmicos eternos e indestructible por cualquier catástrofe natural. Sólo hombres, deslumbrados por las ideologías fanáticas podría destruirlos parcialmente.
Construyendo sus techos con técnicas muy calificadas. Eran hechos generalmente con vigas de madera y cubiertas con paja o "ichu" (césped salvaje local). Según la forma de su techado, los tejados pueden ser clasificados en 4: de una sola cuesta; de dos cuestas; de cuatro cuestas y los cónicos. Simplemente imagine cómo de impresionante son las estructuras de algunos edificios grandes, como el Templo de Wiraqocha en Raqchi que tenía un "Kallanka" la estructura de 92 X 25.25 Mts. (302 X 83 pies) cubriendo una área de 2,323 m² (25004 ft²). Debido a materiales usados y la cantidad de lluvias durante el año, los tejados tenían una inclinación que varía de 50° a 65°. El césped salvaje local "ichu" no dura para siempre los tejados tenían un mantenimiento frecuente renovándose los cada tres o cuatro años como pasa hoy en día.
Otros elementos impresionantes son los canales del río como el Watanay y el Willkamayu (Urubamba) Ríos que se deben de haber construidos ordenadamente en líneas rectas. Incluso hoy en algunos sectores de estos ríos es posible apreciar las paredes de piedra bien-talladas. Se construyeron los puentes para cruzar ríos y sus bases todavía se identifica. Un ejemplo fino de puentes es el visto hoy en Qheswachaka encima del Río de Apurímac. Es hecho con el trabajo comunal de las personas que lo usan y con la técnica andina hereditaria. Todos el anterior es algunas muestras de ingeniería nativa y tecnología que se olvido y por la falta de identidad.